Automatización Robòtica de Procesos ( RPA)
Pienso que, lo que diferencia al Homo Sapiens de las demás especies del reino animal, es la incesante capacidad por transformarse, por reestructurarse, por mejorar su forma de vida, por evolucionar. En este entender, la primera gran transformación de la humanidad fue la Agricultura; yo le denominaría, disculpando el atrevimiento, la transformación agraria. Imagino a ese grupo de humanos, a ese “punta de lanza” que decidió, por alguna innovadora razón, abandonar esas cansadas, estresantes y peligrosas actividades como cazadores, recolectores y pescadores, allá, en el tan lejano neolítico. Nuestros ancestros descubrieron el ciclo de vida de las plantas y crearon una tecnología disruptiva que cambio por completo la visión y el destino de la humanidad. Se transformaron en sedentarios y las urbes empezaron a constituirse.
La otra gran transformación fue la Industrial, nos dimos cuenta que el trabajo draconiano y pétreo, podía ser realizado por las máquinas, por ejemplo, las de vapor; tecnología disruptiva creada para aliviarnos de esas duras y agotadoras jornadas de esfuerzo físico. Empezamos a formar nuestra mente, a invertir más horas de trabajo aprovechando nuestras sinapsis neuronales, para hacer cosas con menos trabajo físico.
Pero sin duda alguna, hasta ahora, la invención de la computadora y la internet, ha constituido la gran transformación de la humanidad; esta tiene varios sabores, etiquetas, matices: desde la revolución de los superconductores hasta lo que hoy conocemos como la famosa transformación digital. Esto último es el súmmum de la elucubración humana, de los grandes, de los pioneros como Babage, Lovelace, Planck, Einsten, Turing, Presper, Mauchly, Von Neumann, Moore, Cooper entre otros; y los actuales como Bernes Lee, Gates, Jobs, Tomnlinson, Brin, Page, Kurzwail ( el autor de la Singularidad Tecnológica) entre otros. Estos señores, cada quien, en su debido tiempo, han contribuido para que actualmente disfrutemos de un conjunto de tecnologías que facilitan nuestra vida y trabajo, siempre y cuando las aprovechemos de manera efectiva.
Es tiempo de transformarse digitalmente, es decir, utilizar la tecnología digital existente para ofrecer mejores servicios a nuestros clientes y/o ciudadanos; pero también, para aliviarnos de tareas monótonas y repetitivas que realizamos usando un sistema informático y que lamentablemente siempre están impregnadas como colesterol en las venas mismas de los procesos de las organizaciones. Estas tareas, así como en la transformación industrial, pueden ser realizadas por máquinas, por máquinas de software, por robots, usando la tecnología RPA, por tanto podemos decir:
"encarga al robot lo que es para el robot y al humano lo que es para el humano".
Para lograr esto, sobre todo en el Estado Peruano, necesitamos el liderazgo inspirador de gente con visión de futuro, disruptiva, que sueñe despierta, que vuele con la imaginación, que sea un avión ultrasónico, flexible y dinámico; personas que sean “punta de lanza”, que hagan camino al andar, que no tengan miedo a fracasar intentando algo nuevo, algo innovador, algo que transformará su área, su entidad, su sector, su país. Necesitamos pensar digitalmente, hacer, errar, corregir, rehacer y volver a pensar digitalmente, necesitamos tener activo nuestro mindset digital. De esta manera podemos usar la tecnología para que contribuya a nuestra gran misión como Estado: ofrecer mejores servicios a nuestros ciudadanos.
Aquí un ejemplo:
https://www.facebook.com/oefa.peru/videos/517186908947994/
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios.