
Una super noticia, según mi baladí y modesto enteder.
Un acontecimiento digno de admiración, tan importante para la Astronomía, y claro está, para todos aquellos que tenemos el bichito de la curiosidad sobre el espacio o el universo.
Inicio este artículo planteado unas cuantas preguntas que deberían despertar en algo la imaginación del lector.
¿Alguna vez ha visto usted, alguna fotografía de Júpiter, ese inmenso planeta de color naranja; o la fotografía de Saturno, con sus hermosos anillos?.
Esa la primera pregunta.
Si la respuesta es afirmativa, le lanzó sin reparo la segunda:
¿ Con qué cámara fotográfica, cree usted, que se tomaron las primeras fotografías? .
Ahora, como todo debe tener un valor agregado, le propongo estas tres preguntas en una:
¿Quién tomó las fotografías? ¿Cómo? ¿Cuándo?.
Si usted ha experimentado una curiosidad por saberlo, tome atención, abra el cuaderno de apuntes de su memoria, aproveche este momento porque es en este estado cognitivo, donde se logra captar el conocimiento con mayor eficacia, según estudios científicos.
Hace 36 años, la NASA lanzó desde su estación Kennedy de Cabo Cañaveral, en Florida, un vehículo espacial, con la misión de explorar los planetas Júpiter y Saturno. Un proyecto muy ambicioso, visionado por el gran Carl Sagan( la persona que conducía el programa Cosmos de la década de los 80s, ¿recuerdan?).
Carl Sagan diseñó el vehículo, o la Sonda Espacial. Sagan estaba seguro de la existencia de vida inteligente fuera de la tierra. Con ésta convicción, hizo colocar en la parte posterior de la sonda, un Disco de Oro. Este disco, contiene información sobre nosotros, los terrícolas. Es decir, grabó sonidos de los animales más conocidos de la tierra, los saludos, en la mayoría de los idiomas, y también canciones de todas partes del mundo. Para alegría de todos los peruanos, un tema musical de nuestro folcklore está grabado en la sonda, el Cóndor Pasa. Esperemos que a los extraterrestres que encuentren la sonda, les guste la música y melodía alto andina, tanto como a mí.
Además, Sagan hizo grabar un plano espacial de la ubicación del planeta tierra, en el sistema solar, y su ubicación en la vía láctea, para que nos puedan encontrar rápidamente. La idea de Sagan, tenía el mismo objetivo, que el mensaje dentro de una botella, que un naufrago deja en el mar.
"Ojalá alguien pueda encontrarlo dentro del vasto y casi infinito oceáno interestelar", afirmaba.
"Ojalá alguien pueda encontrarlo dentro del vasto y casi infinito oceáno interestelar", afirmaba.
Esta sonda ha sido la responsable de las primeras fotos de los planetas dentro del sistema planetario solar. Es más, cuando se encontraba a seis mil millones(6 000 000 000) de kilómetros de nuestro hogar, Sagan sugirió que se fotografie a nuestro planeta.
El resultado fue algo sorpredentemente realista. Nuestro planeta, se veía como un puntito pálido de color azul, rodeado de una oscuridad sepulcral. Realmente, frente al inconmensurable espacio sideral, la tierra, nuestro hermoso planeta azul, no es casi nada. Esa es una realidad admirable, porque en esa rarísima migaja de espacio, existe vida, y vida inteligente. Vida que puede disfrutar de un rico cordero al palo en Mistura, jugar al trompo en una pampa de Corrales, en Tumbes; o recitar los poemas de César Vallejo.
Esta Sonda se llama Voyager 1, y es el vehículo creado por el hombre, que se encuentra más lejano de nuestro planeta, y por un buen tiempo lo será. Viaja a una velocidad de 17 km/s, es decir, puede ir desde la Plaza de Armas del Centro Histórico de Lima, hasta la entrada del distrito de Carabayllo, en un sólo segundo.
¿Y cómo cree usted que se moviliza el Voyager?
¿Cuál es su combustible?
El Voyager 1, no usa gasolina, ni petróleo, ni GLP, ni GNV, ni siquiera usa paneles solares como otras sondas. El Voyager 1 usa una tecnología para generar energía denominada Generación TermoEléctrica por RadioIsótopos, donde el Plutonio que es su fuente de energía principal, transita por distintas fases hasta generar movimiento.
También, para alcanzar determinada velocidad, la sonda aprovecha la fuerza de gravedad de los planetas cercanos.
Se preguntará usted ¿y por qué tengo tanta emoción e interés por el Voyager 1?
Le diré. Camino a mis clases de la maestría, compre un periódico de circulación nacional, muy conocido, de precio modesto y diagramación superior al promedio de los diarios, y pude apreciar la noticia que esperaba.
La NASA celebraba, porque el Voyager 1 había superado los confines del sistema planetario solar. Es decir, ya se encontraba fuera del Cinturón de Kuiper. Ahora el Voyager, navega en el espacio interestelar, en un viaje sin retorno.
Es una gran noticia. Después de 36 años, desde el 17 de setiembre de 1977, que fue al espacio a bordo del cohete Titan IIIE .
Son 36 años de viaje initerrumpido, en la que sonda espacial Voyager1, se encuentra a dieci nueve mil millones (19 000 000 000) de kilómetros del Sol, hace 36 años, justo los años que tengo respirando fuera del útero de mi adorable madre.
Son 36 años de viaje initerrumpido, en la que sonda espacial Voyager1, se encuentra a dieci nueve mil millones (19 000 000 000) de kilómetros del Sol, hace 36 años, justo los años que tengo respirando fuera del útero de mi adorable madre.
http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_oro_de_las_Voyager
Excelente publicación Zico. En base a lo que escribes sácame de una duda, por favor, si la distancia es muy grande, como implementaría el canal de transmisión de datos, me refiero a como envio las fotos, las comunicaciones, etc. etc.
ResponderEliminarGracias
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEstimado Miguel ,La transmisión se realiza a través de ondas de radio. Para eso, tanto en el Voyager como los receptores acá en tierra, se dispone de una antena. La antena del Voyager siempre apunta a la tierra, y envia una señal con una potencia de 20 watts,aproximadamente. Es la potencia de un foco ahorrador, el mismo que tienes en tu sala ( lo vi cuando fuimos con Rolyn , Luis , Orlando...) ; obviamente , llega acá a la tierra una señal infima, por eso se ha construdio antenas gigantes de 60 a 70 metros. Eso es a grandes rasgos. Los detalles, escapan a mi conocimiento.
Eliminar