sábado, 28 de septiembre de 2013

¿QUIERES DESCUBRIR LA FELICIDAD?

Sólo te pido  que leas con mucha atención. No desmayes, sigue adelante , cada historia es una lección  que nos ayudará a comprender  y dimensionar nuestro sufrir interior.
Espero que  tus retinas no bajen los brazos, y que tu parpadear te mantenga atento. Te invito a leer:


Juan  perdió a su madre a la edad de ocho (08) años. Su padre rápidamente buscó otra compañera. El y sus seis (06) hermanos fueron repartidos entre los familiares de su  padre y de su madre. Vivió triste, angustiado y con miedo. Recuerda que su padre lo embarcaba en un camión de transporte junto con el ganado, como cuidador de los animales.Las ocho (08) horas del trayecto, desde uno de los distritos más pobres del Perú hasta una ciudad en la costa, eran una eternidad. En el trayecto, al mirar las estrellas, veía el hermoso rostro de su madre. El frío, el ruido de los animales, la soledad, la oscuridad de la noche,lo peligroso del camino, la incertidumbre de saber quien lo esperaba al final de su destino, atormentaban su  infantil pensamiento, él tenía  nueve (09) años. Luego,muchísimos años después, su esposa e hijos fallecieron tras una penosa enfermedad, yo estaba muy cerca, pude ver el dolor y el sufrimiento reflejado en su faz. Ahora está felizmente casado, pero no olvida.

Rita es una muchacha jovial. Cuando era niña, mientras sus dos padres trabajaban, era ultrajada constantemente por su tía, la hermana de su madre, la cual tenía el encargo de velar por ella. A pesar de su alegría, tiene esa espina incrustada en su sentir, y dirige su puntería, a su madre, por no haber estado en esos momentos difíciles.  El dolor es más intenso, cuando en ocasiones se encuentra con la perversa tía, que aún sigue soltera.

Julio se casó con una hermosa mujer. De tez clara y cuerpo agraciado. Después de siete (07) años de noviazgo, al parecer ella ya no quería contraer nupcias con él. Inteligentemente logró convencerla, pero aún así, él siente en su corazón que su esposa nunca lo ha amado, y que en algún momento de su etapa de enamorados, ésta ha tenido un ligero desliz con   un compañero de trabajo, jefe de una importante área de la empresa donde ella se desenvuelve como Directora de Recursos Humanos. El vive atormentado con esa posibilidad, y también con la belleza de su mujer.

Josefina perdió a su hija. Una agresiva enfermedad acabó con la vida de la pequeña.Los meses previos  fueron tortuosos. Ella  mostró el verdadero amor, desvelo y  gran sacrificio. Ver a la pequeña irse de a pocos, consumía su esperanza día a día.La pequeña tenía tan sólo tres (03) años.Hoy su mente divaga con la esperanza de verla, ya con doce (12) años, de ver su ojos verdes claros, de abrazarla, de amarla.

Jonatan, sólo ha visto  a su padre físicamente en tres ocasiones. Su padre y madre se separaron justo cuando el tenía dos (02) años. Su madre, producto de la angustia se hizo dependiente del alcohol. En estas circunstancias conoce a su actual  esposo, padre de sus otros tres hijos. Jonatan, sigue triste y pensativo. Muy raras veces se ríe. Es un ser taciturno, con una ligera alegría, gracias a sus dos hijos, al cual les brinda el amor  de padre , que él nunca recibió.

Amelia tiene una hija que es prostituta.  Primero no quería aceptarlo, luego que sus hijos y esposo, le demostraron lo contrario, ella se peleó con todos, y dejó de hablarles por un año. Su hija se fue de la casa, tenía cuatro hijos, los cuales se quedaron al cuidado de Amelia. Nadie sabe el paradero de la hija. Sólo queda la esperanza en Amelia, de que algún día su hija regresará.

Patricia es una buena y hermosa mujer. Se casó con un hombre prosaico, con debilidad hacia el alcohol. Al principio, la cortejaban caballeros de buena presencia y noble corazón, que pudieron  haberle garantizado una vida tranquila, sin contratiempos.  Pero sucumbió al capricho y la insistencia de su actual esposo. Ahora su esposo, consume alcohol todos los días. Sus tres (03) hermosos hijos, han crecido atormentados por los arranques incontrolables y las paranoias del libador.

Carlos no puede tener hijos,después de siete (07) años de feliz matrimonio.Primero no quería tenerlos inmediatamente. Posteriormente, el acicate de los instintos de reproducción hizo su trabajo. Cuando emprendió la aventura de querer tener hijos,  descubrió, luego de una serie de arduos exámenes, que sus espermatozoides no tienen la suficiente fuerza y motilidad, como para lograr llegar al óvulo, ni mucho menos fecundarlo. No puede creerlo.Vive atemorizado, piensa que su esposa  lo va ha dejar. Su desempeño laboral ha disminuido considerablemente, y está investigando la forma de solucionar su problema.

Shantal es lesbiana, o al menos eso cree. Su padre abandonó a su madre, apenas ésta quedó embarazada. El era un militar pervertido. Con engaños sedujo a su mamá, que tan sólo tenía 18 años. Shantal, nunca vio a su padre.Se enteró que murió luego de un ataque terrorista. Ha crecido con la amargura de una vida sin padre, y sin razón, en su interior culpa a su abnegada madre por lo ocurrido, por darle una vida sin padre.

Sandra, es madre soltera. Hace un tiempo se casó con un ciudadano extranjero. Se fue a vivir fuera del país, pensó encontrar la solución a sus problemas. Se divorció cuando encontró a su esposo con otro hombre, en pleno acto sexual, en su propia cama. Su esposo era homosexual pasivo. Ya tenían dos hijos varones. Decidió abandonarlo, pero, ¿cómo explica lo sucedido a sus hijos?. Actualmente, se droga, para evitar la ansiedad.Sus hijos reclaman a su padre. Ella intenta llevar la vida alegremente, y entrega su matriz a quien cumpla con algunos requisitos mínimos: buena presencia,divertido y con dinero.
Mario, es el  sexto hijo de una familia de nueve (09) hermanos. La precariedad abundaba en casa. Aprendió rápidamente la habilidad de ganarse el cariño de sus padres, era atento y muy servicial.Este comportamiento era básico para ser reconocido, entre tantos hijos. Sorprendente mente terminó su carrera profesional. En un curso de postgrado, conoció a su actual esposa. Ella tiene un hijo de un compromiso anterior.El acaba de enterarse que es padre de una hermosa niña de ocho (08) años, fruto del gran amor de su vida, la misma que decidió abandonarlo, por que no le veía futuro.El sabía que ella estaba embarazada, pero el amor de su vida, con el apoyo de su padre, le dijeron que ese niño no va ha nacer. Fue un golpe muy duro para Mario. Se sintió vilipendiado, despreciado. Sin embargo,  felizmente, la niña está viva y es muy hermosa, se parece mucho a la madre de Mario. Mario vive una vida muy agitada,  la visita muy pocas veces. Además tiene deudas pasadas, de negocios frustrados, por lo que tiene que trabajar arduamente. No comprende su destino.Pero sigue en la lucha.El desea un familia común.

El padre de Renzo, murió  cuando este tenía catorce (14) años. Murió de cáncer al estómago. Para Renzo  fue una bendición. Según él, su padre fue muy malo. Lo castigaba muy duro, y lo hacía trabajar en el campo, sembrando arroz. El tenía nueve  (9) hermanas y un  (1) hermano. El era el mayor, por lo que empezó a trabajar muy fuerte, para el sostén de la casa. Renzo, ya es abuelo de 15 nietos, y aún alberga en sus recuerdos , la imagen de las golpizas que le daba su padre.
Humberto, siempre fue un hombre metódico. Disciplinado cien por ciento, estudioso, intelectual. Gustaba escuchar música clásica, mientras leía la nueva colección que había adquirido para nutrir su magnífica biblioteca. Humberto  sólo pudo tener una hija. Su esposa sufría un extraño mal, que le impidió tener mas hijos. Colmó a la niña con los más hermosos regalos, un cuarto grande, y el mejor trato del mundo. Humberto , tenía planes muy grandes para su hija. La puso a estudiar en una universidad muy cara,lejos de la ciudad. Al poco tiempo, su hija salió embarazada, con un embarazo riesgozo. El padre de la niña era un hombre casado. Humberto enfermó,se deprimió,   ahora cría a la nieta y sigue leyendo.
Julián soñaba con que sus hijos sean profesionales, o al menos, que estudien algo técnico. Soñaba con que sus hijos tengan una educación y un trabajo digno. Siempre se sacrificó por ellos. Pensaba que poniéndolos en los mejores colegios, se relacionarían con gente mucho mejor que él mismo.Sus hijos eran todo para él, se levantaba muy temprano, era un trabajador muy eficiente,y su trabajo era reconocido por sus empleadores. Hoy ninguno de sus hijos son lo que él esperaba,y es más, todavía le alcanzan las fuerzas para alimentarlos, vestirlos y darles cobijo en su  hermosa casa. El menor de los hijos ya tiene 33 años..


Pedro es heredero de una gran fortuna. Forma parte de una dominante y aristócrata familia limeña. Tiene ocho ( 8)  hijos. El tercero de sus hijos, que también se llama Pedro, le acaba de confesar que siente atracción por las personas de su mismo sexo, pero también por las de sexo opuesto. Pedro es profundamente religioso,un religioso draconiano y ortodoxo.Ve, en el más amado de sus hijos, la presencia del demonio. Lo  botó de la casa, cuando le confesó que el  compañero de la universidad, con quién tantas veces se quedaba en casa , a realizar  los trabajos académicos,era su pareja homosexual. Siente que le han hecho una felonía con su hospitalidad,no comprende en que falló ,que pudo haber pasado,y al parecer no está dispuesto a perdonar , tal macabro comportamiento.

Greta, es madre de cinco (05) hijos. Ama a todos por igual, salvó al penúltimo,con quien se angustia más .No duerme hasta saber que su hijo esté en casa,en su cuarto.Un cuarto desordenado, sucio y pestilente. Su hijo es drogadicto y se droga desde los 13 años de edad. El ya tiene 42. Sufre al ver a su hijo en ese estado, sus hermanos han intentado todo por ayudarlo, pero sienten que es en vano, aparentemente  no hay solución para él. Greta se aterra con el pensar que muy pronto ella no estará en este mundo, para cuidarlo.Sufre, llora , se angustia...se muere..

Roxana, se siente fea. Se ve fea . Piensa que no es capaz de atraer a un caballero. Ya bordea los treinta (30) calendarios , y no ha tenido un enamorado, ni mucho menos un novio.Reniega de su rostro, de su voluptuoso cuerpo, a pesar que es eficiente en el área que dirige, ella no está feliz con su vida.Sentimientos de envidia inundan su corazón, cuando ve a parejas caminando sosegadamente en los parques, o cuando éstos, se lisonjean con ternura. Ha empezado  a tomar acciones muy drásticas sobre todo a su personal femenino muy agraciado.
 Abel, fue un mujeriego empedernido. Tenía un carisma y un trato elegante que atraía a  hermosas mujeres.Se casó con una noble mujer,hermosa, con un rostro sin igual , muy dulce y angelical. Abel era un jacobino, un  don juan, con un instinto sexual exacerbado . Anhelaba tener varios hijos varones. Oh sorpresa, el sino le ofreció seis (06)  bellísimas hijas.Lamentablemente para ellas, y para él, la belleza fue causante de muchos desencantos. Cada una de ellas, tiene por lo menos dos compromisos, y al menos un hijo con cada uno de ellos. Su esposa acaba de fallecer, y hoy vive arrinconado en su casa, que ha sido tomada por una de ellas.

Mirella, es una hermosa joven, de sonrisa sincera y sencillo corazón. Ella está por acabar su MBA en una de las más importantes universidades del país. Tiene un buen trabajo, tiene su camioneta del año, y está pensando en adquirir su departamento propio.Pero no es feliz. Ella desea una familia, desea tener hijos,  con un padre amoroso.Los enamorados que ha tenido se han burlado de sus sentimientos y socavado su autoestima. Últimamente se entusiasmó con un patán que había tenido una relación de cinco (05) años  con su anterior enamorada. Ella creyó ciegamente en él, en sus azucaradas palabras. Pensó que por fin el amor le había llegado. Al final, lo mismo, descubrió la mentira, y este pendejerete le expresó, que aún amaba a su antigua enamorada.Ahora su mente está centrada en descubrir el porqué de su destino.

Muy  estimado lector. Espero no haberlo aburrido con estas historias reales,quizá sea la tuya, quizá sea la mía. Esto es sólo una pequeña muestra de la infinidad de situaciones tormentosas que crecen en nuestras mentes y torturan nuestros pensamientos todos los días y no  nos dejan enfocarnos en lo fundamental de nuestra existencia, el Ser Feliz.

Cada uno de nosotros tenemos un camino particular, somos un universo  único, con eventos y hechos que van marcando nuestro trajinar en este espacio, en este tiempo.

Déjeme por favor sugerirle algunos pasos cada vez que se enfrente, con el espejo de su vida y se refleje doliente y lloroso ante la adversidad que se le presenta.

Primero, acepte su vida. Aceptar los hechos que nos han pasado, aceptar la historia pasada, es fundamental, debemos "aceptar la historia para no corromperla". No importa lo que nos haya pasado, ya no podemos hacer nada, es pasado, no tenemos poder en el pasado, pero si en el presente y en el futuro. Así que perdone, resígnese y amé. Esto también implica aceptarse a usted mismo tal como es. 

Segundo, exprese su sufrir a alguien de confianza. Siempre existe un ser que lo pueda ayudar. Quizá un guía espiritual o un psicólogo.Es fundamental expectorar todo el moco o bagaje de su vía crucis. Esto alivia el alma.  

Tercero, desprenda ese amor contenido en usted. Todos tenemos la capacidad de amar .Ame sin esperar nada . Amar sin apegarse, sin idolatrizar a la persona amada.  

Cuarto, acérquese a Dios. Aunque no lo crea, la presencia divina ayuda, acuérdese de las palabras de Jesús: "Vengan a mi vosotros todos, que estáis cansado y agobiados; que yo los aliviaré". Está comprobado científicamente que las personas religiosas, gozan de una mayor felicidad, en relación a las personas que  no lo son; y, además soportan con mayor entereza las vicisitudes de la vida. Como decía el gran Pascal: "Prefiero creer en un Dios que no existe, a no creer en un Dios que si existe." No perdemos nada, mas por el contrario ganamos mucho.

Quinto, haga lo que le gusta .Identifique lo que realmente le gusta. Encuentre lo que en verdad, es usted realmente bueno.Practique su deporte favorito, elija un trabajo acorde a sus gustos y a su satisfacción personal.

Sexto, encuéntrese con la naturaleza. Acuérdese del dicho: "Polvo eres y en polvo te convertirás". Nosotros estamos íntimamente vinculados a esta tierra, a este universo.El encuentro con el mar, las olas, los árboles, ríos, lagunas, parques, montañas, el arco iris, los paisajes, etc.  generan en nuestro organismo un estímulo importante para la producción de la Serotonina, una neurotransmisor, esencial para sentirnos bien .

Séptimo, dar importancia a lo importante. Es este mundo monetizado, idiotizado, materializado, se le da mucha importancia a lo superficial a lo que no te da la felicidad verdadera.Compara la vida de un gerente multimillonario (quizás solo, infeliz, con varios divorcios y con hijos drogadictos), con la vida de un monje budista; ¿quién es más feliz?.

Para terminar, quizás existan muchos criterios más, pero creo, luego de un análisis algo profundo, que estos puntos, nos pueden conducir a llevar nuestra vida por un camino mejor, por el camino que siempre debimos recorrer.Felizmente, tenemos la habilidad para cambiar nuestro destino, y cambiar nuestra vida lúgubre, por una vida  con la luz de  la belleza interior y la felicidad perenne.






sábado, 21 de septiembre de 2013

MI QUERIDO TIO, EL ALCALDE



Yo tenía  entre ocho (08) y nueve (09)  años de edad, cursaba el cuarto grado de primaria en mi recordada escuela Carlos Vásquez Villaseca, (que por algún motivo desconocido para mí, le decíamos a veces la "tres", y otras veces la "cero dieciocho”); yo tenía entre ocho (08) y nueve (09) años y vivía en una acogedora casita  de caña y barro, en el barrio "El Triunfo", la cual extraño más que nunca. Mi querido padre la había construido con la ayuda de algunos primos bajo la modalidad de un proyecto especial donde se combinaba el trabajo de los beneficiarios, así como de la institución que otorgó el presupuesto para su construcción.

A mediados de 1986, ya se había iniciado la campaña electoral para las elecciones municipales del período 1987-1989 (antes eran solo tres años). Alan García Pérez en representación de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) había alcanzado el poder luego que  Alfonso Barrantes Lingàn desistiera de competir en la segunda vuelta electoral, un gesto de verdadero desprendimiento y clara lectura sobre la optimización de los recursos públicos. Casi todo el norte peruano era bastión aprista, el “sólido norte”. En ese tiempo, era alcalde el Señor Ricardo Flores Dioses, creo que le decían el chino, y no era una gestión municipal eficiente, sino, por el contrario, según recuerdo por los comentarios de los adultos, su gestión mostraba signos de la impresentable corrupción.

Yo tenía entre ocho(08) y nueve (09) años cuando vi por primera vez a un hombre con un carisma espectacular, con innata elocuencia al hablar, con una sinceridad en sus palabras que calaban en el corazón. Ese hombre estaba dando un discurso en la pérgola de la plaza de Armas de Corrales. La asistencia multitudinaria de simpatizantes o curiosos que habían venido de los pueblos aledaños como: Cristales, Realengal, Tablazo, Pechichal, Malvales y Buena Vista Alta y Baja  fue realmente asombrosa y aún tengo impregnada en mi frágil memoria el momento en que  este hombre salió en hombros ovacionado por los paisanos que se sentían identificados con su causa, con su soflama, con su discurso político; todos al unísono gritaban: ¡Monsermín! ,¡Monsermín!, ¡Monsermín!

Recuerdo que en ese día yo estaba cerca de un busto de José Abelardo Quiñonez Gonzales (nuestro héroe nacional del conflicto con el Ecuador en 1941); si, estaba allí con mi pelota parchada. Casi todos los días jugábamos por las noches en la plaza de armas, era una distracción  motora importante. Estaba allí, y contemplaba con “emoción bravía” el vaivén de las banderas con la "I" y con la "U"; los movimientos eran frenéticos, las banderas se movían de acuerdo al entusiasmo de la gente y al famoso estribillo:¡La Izquierda, Unida, Jamás será vencida!,¡La Izquierda, Unida, Jamás será vencida!...

Este hombre, de cuerpo enjuto y bien parecido, paso por mi lado, mi corazón palpitaba a cien, mi sonrisa se ensanchó a más no poder; sin embargo, aquel hombre  no me vio… ¡pero yo estaba allí! Aquel hombre  no imaginó el orgullo que causó en mí ser, tanto que hoy, mientras redacto este texto, un nudo se forma en mi garganta y mis retinas se humedecen al recordar aquella gran emoción. 

Este hombre llegó a convertirse en alcalde provincial de Tumbes, tenía tan solo 29 años, según me contó una vez. Mi padre se emocionaba al hablar de él, y yo, que  ya tenía 9 años, compartía su alegría, orgullo y emoción. Aunque mi madre era una ferviente militante aprista, también se alegró por esta noticia. Imagino la alegría y el orgullo de sus ejemplares padres: Alejandro Yacila Peña y Santos Peña Tinedo.

Una vez, este hombre me contó que su padre le dijo: «Hijo, por fin cruzamos el río . En alusión, a que por primera vez, un integrante de la humilde y honesta familia Yacila, había logrado ser alcalde de Tumbes. 

Se recuerda una gestión eficiente y honesta, honesta y eficiente; con muestras claras de servicio a la ciudadanía, eso recuerdo, por los comentarios de los paisanos, de la gente humilde, de los más necesitados. Aunque siempre existen lunares cancerosos en la sociedad; gente con intereses subalternos, con un comportamiento servil ante las mafias corruptas que ven atrofiadas sus ganancias, cuando gente insobornable entra al servicio de los ciudadanos. A estos lunares debemos extirparlos de la sociedad.

En las raras veces que íbamos a visitar a mis abuelos ( tres veces al año: cumpleaños del abuelo, de la abuela y navidad), esperaba con ansias escucharlo, ya en su faceta de alcalde. A veces conversaba con su hermano mayor: Carlos; y para mí, sinceramente, era un deleite escucharlos. Recuerdo que era muy crítico de Alan García, y se lo hacía evidente a mi madre. El criticaba, por ejemplo, la expresión de Alan García cuando éste afirmaba,  en su eslogan "Mi compromiso es con todos los Peruanos".  Para el alcalde, esta expresión implicaba que García también estaba comprometido con los terroristas de Sendero y del MRTA, ya que éstos también eran peruanos. 

Este hombre salió de la gestión municipal con las manos limpias, sólo cansadas por el arduo trabajo realizado. Así está grabado en la historia y en las mentes de los tumbesinos.

Hoy, después de 25 años, este hombre está cuajado. Los valores morales siguen siendo su fortaleza, la experiencia y la destreza profesional que ha adquirido, lo convierten en baluarte y estandarte a seguir e imitar. Con golpes tan fuertes -como decía Vallejo-, que ha sabido gestionar eficientemente.


Pronto iré a Tumbes para que me siga contando la historia  original de los “Yacilas”. Para que me siga contando las hazañas que hacía mi padre cuando salían al campo, en Zorritos, a cazar peches o tortolitas; o cuando a mi padre se le ocurrió hacer una trampa para atrapar unl zorro que estaba haciendo escarnio en el gallinero de la abuela. Iré a Tumbes, para que me diga si le sigue gustando  la canción "Corazón Partio" de Alejandro Sanz, tanto como a mí.  Iré  a Tumbes, para decirle que su vida es un ejemplo de lucha y dedicación con su familia e hijos. Iré  a Tumbes para decirle que me enseñe a escribir, o hacer poemas que calen en lo más profundo del corazón. Iré a Tumbes para decirle que mi viejo lo admira y siente orgullo por él. Iré a Tumbes  a comernos un rico ceviche de conchas negras. Iré a Tumbes para felicitarlo por todo lo bueno que ha hecho. Iré a Tumbes para decirle, ¡adelante con tu lucha y con tu sueño!.. querido tío Monsermìn Yacila Peña.

domingo, 15 de septiembre de 2013

EL VIAJERO DEL ESPACIO Y YO



Desde hace unos cuantos meses esperaba con ansías   la gran noticia.
Una super noticia, según mi baladí y modesto enteder.

Un acontecimiento digno de admiración, tan importante para  la Astronomía, y claro está, para todos aquellos que tenemos el bichito de la curiosidad sobre el espacio o el universo.

Inicio este artículo  planteado unas cuantas preguntas que deberían despertar en algo la imaginación del lector.

 ¿Alguna vez  ha visto usted, alguna fotografía de Júpiter, ese inmenso planeta de color naranja; o la fotografía de Saturno, con sus hermosos anillos?.

Esa la primera pregunta.

Si la respuesta es afirmativa, le lanzó sin reparo la segunda:

¿ Con qué cámara fotográfica, cree usted, que se tomaron  las primeras fotografías? .

Ahora,  como todo debe tener un valor agregado, le propongo estas tres  preguntas en una:

¿Quién tomó las fotografías? ¿Cómo? ¿Cuándo?.

Si usted ha experimentado  una curiosidad  por saberlo, tome atención, abra el cuaderno de apuntes de su memoria, aproveche este momento  porque es en este estado cognitivo, donde se logra captar el conocimiento con mayor eficacia, según estudios científicos.

Hace 36 años, la NASA lanzó desde su estación Kennedy de Cabo Cañaveral, en Florida, un vehículo espacial, con la misión de explorar los planetas Júpiter y Saturno. Un proyecto muy ambicioso, visionado por el gran Carl Sagan( la persona que conducía el programa Cosmos de la década de los 80s, ¿recuerdan?).
Carl Sagan  diseñó el vehículo, o la Sonda Espacial. Sagan estaba seguro de la existencia de vida inteligente fuera de la tierra. Con ésta convicción, hizo colocar en la parte posterior de la sonda, un Disco de Oro. Este disco, contiene  información sobre nosotros, los terrícolas. Es decir, grabó sonidos de los  animales más  conocidos de la tierra, los saludos, en la mayoría de los idiomas, y también canciones de todas partes del mundo. Para  alegría de todos los peruanos, un tema musical de nuestro folcklore está grabado en la sonda, el Cóndor Pasa. Esperemos que a los extraterrestres que encuentren la sonda, les guste la música y melodía alto andina, tanto como a mí.
Además, Sagan hizo grabar un plano espacial de la ubicación del planeta tierra, en el sistema solar, y  su ubicación en la vía láctea, para que nos puedan encontrar rápidamente.  La idea de Sagan, tenía el mismo objetivo, que  el mensaje dentro de una botella, que un naufrago deja en el mar.
"Ojalá alguien pueda encontrarlo dentro del vasto y casi infinito oceáno interestelar", afirmaba. 
Esta sonda ha sido la responsable de las primeras fotos de los planetas dentro del sistema planetario solar. Es más, cuando se encontraba a seis mil millones(6 000 000 000) de kilómetros de nuestro hogar, Sagan sugirió que se  fotografie a  nuestro planeta.
El resultado fue algo sorpredentemente realista. Nuestro planeta, se veía como un puntito pálido de color azul, rodeado de una oscuridad sepulcral. Realmente, frente al inconmensurable espacio sideral, la tierra, nuestro hermoso planeta azul, no es casi nada. Esa  es una realidad admirable, porque en esa rarísima migaja de espacio, existe vida, y vida inteligente. Vida que puede disfrutar de un rico cordero al palo en Mistura, jugar al trompo  en una  pampa de Corrales, en Tumbes; o recitar los poemas de César Vallejo.
Esta Sonda se llama Voyager 1, y es el vehículo creado por el hombre, que se encuentra más lejano de nuestro planeta, y por un buen tiempo lo será.  Viaja a una velocidad de 17 km/s, es decir, puede ir desde la Plaza de Armas del Centro Histórico de Lima, hasta la entrada del distrito de  Carabayllo, en un sólo segundo.
¿Y cómo cree usted que se moviliza el Voyager?
¿Cuál es su combustible?
El Voyager 1, no usa gasolina, ni petróleo, ni GLP, ni GNV, ni siquiera usa paneles solares como otras sondas. El Voyager 1 usa una tecnología para generar energía denominada Generación TermoEléctrica por RadioIsótopos, donde el Plutonio que es su fuente de energía principal, transita por distintas fases hasta generar movimiento.
También, para alcanzar determinada velocidad, la sonda aprovecha la fuerza de gravedad de los planetas  cercanos.
Se preguntará usted  ¿y por qué tengo tanta emoción e interés por el Voyager 1?
Le diré. Camino a mis clases de la maestría, compre un periódico de circulación nacional, muy conocido, de precio modesto  y diagramación superior al promedio de los diarios, y  pude apreciar la noticia que esperaba.
La NASA celebraba, porque el Voyager 1 había superado los confines del sistema planetario solar.  Es decir, ya se encontraba fuera del  Cinturón de Kuiper. Ahora el Voyager, navega en el espacio interestelar, en un viaje sin retorno.
Es una gran noticia. Después de 36 años, desde el 17 de setiembre de 1977, que fue al espacio a bordo del cohete Titan IIIE .
Son 36 años  de viaje initerrumpido, en la que  sonda espacial Voyager1, se encuentra a dieci nueve mil millones  (19 000 000 000) de kilómetros del Sol, hace 36 años, justo los años que tengo respirando fuera del útero de mi adorable madre.
http://elcomercio.pe/actualidad/1631205/noticia-sonda-voyager-llego-puerta-eternidad

http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_de_oro_de_las_Voyager









miércoles, 11 de septiembre de 2013

SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA


En junio de 1993, seguía mis estudios estudios superiores en la Universidad Nacional Federico Villareal, específicamente en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, tenía 15 años y hacía mucho frío; al menos yo que venía de un clima caluroso, sentía mucho frío. Un jueves de dicho mes, estaba escuchando con inusual interés la cátedra magistral de la profesora del curso de biología, que lamentablemente para mí, hoy no puedo recordar su nombre. Aquella doctora  en Biología Molecular, con un sin números de títulos, cursos de especialización, post grados y cuyo esposo había participado en un proyecto de construcción en la NASA, selló en mí adolescente y humilde cerebro, una posición draconiana e intransigente acerca del Origen de la Vida.
-¿Qué es la Vida?
-¿Creen en DIOS?
-¿Ustedes saben que los científicos aún no podemos crear Vida?
-¿Saben que la vida, tiene patrones definidos, es decir, la vida descendiente tiene la misma característica que la vida progenitora, de allí que los hijos tienen rasgos de sus padres, y esto se aplica también a nivel celular?

Un compañero levantó la mano, -casi siempre intervenía en las clases, tenía gran facilidad de palabra - y contesto:

-La vida es una parte de la materia, que nace, crece, se reproduce y muere.
-No creo en Dios, porque no lo veo ni lo siento, además, la religión es el Opio del Pueblo!!.

Casi todos asentimos la cabeza, apoyando dichas definiciones y conclusiones. ¡Excelente Loco! --expresó su amigo más cercano-

Yo les pregunto -refuto la doctora-
-¿Quién pintó la Mona lisa?
¡Leonardo da Vinci!

-¿Quién esculpió el David?
¡ Miguel Ángel!

-¿Quién compuso la Quinta Sinfonía?
¡Beethoven!

-¿Quienes los hicieron a qstedes?
¡Nuestros Padres!

Queridos alumnos ,toda Creación tiene un Creador. Esto es una realidad evidente y no podemos negarlo. Estas cosas que he mencionado antes, no pudieron haberse hecho por sí solas, o ¿ustedes creen que sí?
No!!!!!!!! -replicamos-
¡Bien, bien!

Estimados alumnos, el tema de la Vida es más complejo, infinita mente más complejo!!!
que las cosas que les he preguntado .
Actualmente existe una teoría científica para demostrar el Origen de La vida :

Se calcula que aproximadamente hace cinco mil millones años  se formó la tierra. Probablemente era una masa incandescente que se fue enfriando poco a poco. En esta inestable esfera, existían un conjunto de energías descontroladas y se manifestaban de diferentes formas. La actividad volcánica, predominaba en la novel tierra. El calor interno hacía que las temperaturas en la superficie fueran muy, pero muy altas .La Intensa Radiación Ultravioleta (No existía la capa de Ozono), el Calor del Sol, la Radiactividad, las Descargas Eléctricas, los Rayos Cósmicos(No existía Atmósfera), la presencia de MetanoAmoniacoAgua y según últimos estudios, existía una inmensa cantidad de Hidrógeno;  todos estos elementos se mezclaban entre sí. A la mezcla de estas sustancias y energías, se le llama la Sopa Prebiótica, es decir, la antesala de la vida. Al formarse la capa de ozono y la atmósfera, algunos añitos después, cientos de millones de años, para ser exactos; se presentaron las condiciones necesarias, para que aproximadamente cuatro mil millones de años se produjera la vida primitiva, en el AGUA.

Esta teoría fue propuesta en el otoño de 1951 en una aula de la Universidad de Chicago por el norteamericano Harold Urey-Premio Nobel de Química en 1936 y que había participado en la creación de la Bomba Atómica y de Hidrógeno-. Parte de su teoría tomaba como referencia los estudios del ruso Alexander Oparín -Bioquímico  que escribió el libro El Origen de la Vida, en 1926, y que es considerado el Darwin del Siglo 20-.
Faltaba realizar los experimentos que den validez a esta trascendental teoría científica, es aquí donde un joven de 23 años que había asistido a la presentación de Harol Urey; que estudió Química en la Universidad de California, buscaba incesantemente un tema para su tesis de doctorado, se llamaba Stanley Miller. Este solicitó el asesoramiento en su tesis a Harol Urey .

Hizo construir un aparato y realizó un experimento simple pero exitoso. Stanley Miller mezcló vapor de agua, metanoamoníaco e hidrógeno( para Alexander Oparin y Harol Urey, esos eran los gases presentes en la incipiente atmósfera de la tierra). Miller simuló tormentas eléctricas mediante dos electrodos de tungsteno, produciendo descargas de 60.000 voltios. Al cabo de un día el líquido resultante se torno de color rosado y luego de una semana se torno de color rojo. En aquel líquido existían compuestos moleculares orgánicos que forman parte de la vida.

He realizado una explicación muy sucinta de la principal teoría científica acerca del Origen Vida. -Continuo hablando la Dra-

Pero esta teoría, estimados alumnos, tiene sus detractores dentro de la comunidad científica internacional, reconocidos científicos comparten la idea de que los compuestos orgánicos, no garantizan la vida en su real dimensión, ya que ésta contempla ciertas leyes que ordenan y organizan el proceso de la vida misma. Hablar sólo de la vida unicelular, como de las bacterias, es hablar de un complejo sistema de reacciones bioquímicas ordenadas y sistematizadas.

¿Y si hablamos de los seres pluricelulares ?
¿Y si hablamos de los seres vivos superiores, los seres humanos, por ejemplo?
¿ Se imaginan, lo complejo que es su cerebro, con sus cien mil millones de neuronas formando circuitos eléctricos en su masa gris, y transformándose estos  circuitos de acuerdo a como ustedes aprenden en su interacción con el mundo exterior?

Queridos alumnos, terminó la clase, espero verlos la próxima semana con este interesante tema. 

Responderé también a vuestras preguntas, que supongo serán muchas. Por favor consuman siempre sus pasas  cuando estén leyendo, esto les da energía inmediata a sus neuronas, y podrán aprender más rápido.No se olviden de comer su pancito en las mañanas, ya que los carbohidratos se transformarán en energía mecánica en su cuerpo. Ok.
Cuídense , Adios!.

De esta manera, esta mujer fascinante, de aproximadamente 50 años, con anteojos, cabello corto y de color negro, de rostro dulce y con su uniforme rosado, se despedía de nosotros, que habíamos quedado impregnados de su sapiencia.

Obviamente yo no quería perderme la segunda o tercera parte de este tema y esperé con ansías desbordante  la siguiente clase de la doctora.

lunes, 9 de septiembre de 2013

AMOR ETERNO, AMOR DE MADRE .

Muchas veces he escuchado el comentario de que el amor de madre es único, un amor desinteresado, sublime, candoroso, que perdona, que justifica y que se intensifica aún mas cuando el hijo(a) se encuentra en algunas situaciones de peligro o dificultad.

Pero, ¿Por qué nosotros lo hombres, los que tenemos descendencia, no tenemos la misma intensidad del amor que profesan las madres para con sus hijos? ¿Por qué nuestra preocupación es menos intensa que la de una madre, cuando están enfermos?  ¿ Por qué cada vez que se tropiezan, uno replica :”ya, Levántate!!!”, mientras que una madre, se acerca al crío, lo abraza, lo besa, lo limpia y le dice : Ten más cuidado. En fin, podemos enumerar infinitas situaciones donde se resalta el comportamiento singular de una madre para con sus hijos. Conducta que muchas veces ha sido vilipendiada y/o no reconocida por los propios hijos y mucho menos de la sociedad actual.

El amor maternal, así como las distintas manifestaciones de los sentimientos y conductas humanas, son el resultado de una compleja combinación de hormonas y neurotransmisores enhebrados con algunos factores externos, ya sean estos culturales y/o sociales. De acuerdo a recientes estudios científicos, El amor maternal se genera gracias a la producción de dos hormonas: la Oxitocina y Prolactina.

La Oxitocina es una hormona relacionada con el amor y las emociones positivas. El Centro de Estudios NeuroEconómicos, en California (E.E.U.U), realizó una prueba a varios voluntarios rociándoles Oxitocina. Lo que se descubrió es que ellos estaban más dispuestos a confiar su dinero a un extraño. La Oxitocina se relaciona con el apego, lo que hace que la relación perdure. La Prolactina es la encargada de producir la leche materna, para garantizar la salud y bienestar del neonato.

Pero ¿en qué momento producimos más Oxitocina?, es algo interesante, pues producimos más, en el orgasmo, en las interacciones sociales placenteras, durante el parto y la lactancia. Nuestro diseño es espectacular, y la relación madre e hijo está estructurada especialmente, que se hace más fuerte cuando el bebé inicia el proceso de succión de la leche materna ( que genera Prolactina y ésta a su vez la leche materna). Los científicos pueden reconocer un período sensible pocos minutos después del parto, en el que el recién nacido, está extremadamente receptivo al tacto y olfato, que colocado sobre el cuerpo de su madre, éste, puede llegar sólo al pezón y empezar a succionar de manera intuitiva. En cuanto a la madre el neonato es un agente que produce sonidos, caricias y olores que activan toda la neuroquímica del Amor proveniente de su cerebro.

Según esto, simplemente se necesita que el recién nacido succione los pezones para que la madre produzca Oxitocina y Prolactina, dos hormonas que benefician a ambos y los vinculan estrechamente para toda la vida. Es una relación especial que no se compara con otras relaciones humanas, además se ha comprobado que el desarrollo del cerebro humano depende de interacciones externas, en particular la relación de afecto con los seres más cercanos. Estos factores de carácter afectivo forman o moldean las misteriosas e intricadas redes neuronales.

Ahora comprendo, lo que comentaba mi querida esposa al tener a nuestros hijos bajo su regazo, alimentándolos: “Es una sensación extraordinaria, indescriptible sólo quiero verlos alegres, sanos y fuertes”, manifestaba. Sin saberlo, sus expresiones obedecían indefectiblemente a todo el proceso que magistralmente ha sido diseñado para lograr una relación sana y garantizar desde los primeros instantes de vida del ser humano, la capacidad de ser feliz y generar núcleos familiares fuertes, que coadyuvarán a fomentar sociedades más sensibles y obviamente más humanas.



Artículos relacionados.


Blogger news